Una mezcladora de doble eje, a menudo llamada mezcladora de doble eje o mezcladora de paletas, es una máquina mezcladora industrial de alta intensidad diseñada para mezclar una amplia variedad de materiales de forma rápida y homogénea.
Su característica principal es la presencia de dos ejes paralelos contrarrotatorios equipados con múltiples paletas, aspas o brazos. Estos ejes se alojan en un canal en forma de W o de U. Este diseño genera una mezcla potente y eficiente, ideal para aplicaciones exigentes, especialmente aquellas con áridos, lodos, polvos y pastas. El mantenimiento de una mezcladora de doble eje es crucial para su durabilidad, eficiencia y seguridad operativa.
Limpieza fundamental:
Lavado a fondo: Después de cada uso, especialmente con concreto o materiales pegajosos, limpie a fondo la mezcladora. Use agua y, para eliminar acumulaciones difíciles, considere agregar grava al agua y dejar la mezcladora funcionando de 5 a 30 minutos.
Eliminación de residuos: Raspe cualquier resto de material del interior, especialmente de los brazos mezcladores, las cuchillas y el eje. El concreto endurecido o la acumulación de material reducen la eficiencia de la mezcla y pueden dañar los componentes.
Puerta de descarga: Limpie los depósitos alrededor de la puerta de descarga para asegurar una apertura y cierre suaves.
Piezas no mojadas: Tenga cuidado al limpiar las piezas no mojadas para evitar daños por líquidos.
Revisiones de lubricación:
Sistema de lubricación central: Asegúrese de que la bomba de lubricación central funcione correctamente. Revise si hay fugas en los puntos de conexión y rellene el lubricante si es necesario.
Sello del extremo del eje: Esta es una zona crítica. Revise diariamente la bomba de aceite lubricante para verificar que esté lubricada correctamente. Asegúrese de que haya aceite en el depósito de aceite de la bomba y de que el cartucho de la bomba esté en buen estado. Si hay algún problema, deténgase inmediatamente y solucione el problema. Si necesita lubricación manual, hágalo cada 30 minutos para mantener el extremo del eje suficientemente lubricado.
Otros puntos de lubricación: Revise otros puntos de lubricación como los rodamientos del husillo, los rodamientos de la compuerta de descarga, el eje giratorio de la placa inferior del motor y el eje giratorio del cilindro hidráulico.
Inspección visual:
Fugas: Busque fugas de aceite, grasa u otros fluidos, ya que podrían indicar problemas con los sellos o las juntas.
Ruidos o vibraciones inusuales: Preste atención a cualquier sonido o vibración extraños, ya que pueden ser indicadores tempranos de un problema. Detenga la operación inmediatamente si los detecta.
Pernos o conexiones flojos: Revise si hay pernos flojos en las cuchillas, los brazos agitadores y las placas de revestimiento, y apriételos.
Desgaste: Inspeccione rápidamente cualquier signo evidente de daño, grietas o corrosión en componentes externos como el motor, los ejes de transmisión y las cuchillas.
Panel de control: Verifique el estado de las alarmas en el panel de control.
Lubricación:
Revise el nivel de aceite del reductor y la bomba hidráulica.
Tensión de la correa:
Revise y ajuste la tensión de la correa de transmisión con el tensor. Asegúrese de que la tensión sea la adecuada para evitar desgaste prematuro o deslizamiento.
Piezas de desgaste:
Inspeccione visualmente los sellos, cojinetes y acoplamientos para detectar desgaste o daños. Reemplace los sellos que presenten grietas o daños.
Revise la alineación de las palas mezcladoras y ajústelas según sea necesario.
Acumulación de material:
Realice una limpieza más profunda y prolongada con agua y piedra para eliminar cualquier acumulación más profunda.
Caja de engranajes: Compruebe el nivel de aceite en la caja de engranajes.
Aceite hidráulico: Compruebe la limpieza y el color del aceite hidráulico.
Componentes eléctricos: Elimine el polvo y los residuos de la caja de control eléctrica. Inspeccione el cableado y las conexiones para detectar signos de desgaste o problemas.
Piezas consumibles: Compruebe si los brazos mezcladores y los raspadores están flojos. Apriete los pernos sueltos.
Alineación de ejes: Realice comprobaciones mensuales de la alineación de ejes. Utilice sistemas de alineación láser para mayor precisión, si es posible.
Cojinetes: Inspeccione y reemplace los cojinetes desgastados. Mantenga los pernos de montaje apretados.
Cambio de aceite del reductor: Cambie el aceite del reductor. Para el primer uso, cámbielo después de 50 horas, luego cada 1000 horas o al menos cada seis meses.
Eje de montaje del agitador: Desmonte y revise el eje de montaje del agitador.
Anillo de sellado: Mida el grosor del anillo de sellado y determine si necesita ser reemplazado.
Limpieza profunda: Realice una limpieza profunda del mezclador.
Programa/Panel PLC: Actualice si hay una actualización de versión.
Revisión completa: Desmonte y revise completamente la mezcladora.
Reemplazo de piezas de desgaste: Reemplace las piezas que se desgastan rápidamente, como rodamientos, anillos de sellado, sellos de aceite, palas mezcladoras y placas de revestimiento (reemplácelas si el grosor es inferior a 3 mm).
Sistema de control: Realice una revisión detallada del sistema de control para asegurar su correcta calibración y detectar cualquier interferencia.
Aceite del sistema hidráulico: Cambie el aceite del sistema hidráulico cada 2000 horas o al menos una vez al año.
Recomendaciones y consejos generales:
Siga las instrucciones del fabricante: Consulte siempre el manual de mantenimiento específico proporcionado por el fabricante de la mezcladora. Este es el consejo más importante, ya que los requisitos pueden variar según el modelo.
Lubricantes adecuados: Utilice el tipo y la cantidad de lubricante recomendados para cada componente. Usar un lubricante incorrecto puede causar daños importantes.
No sobrecargue: Evite sobrecargar la mezcladora más allá de su capacidad nominal, ya que esto somete a un esfuerzo excesivo al motor, las paletas y los componentes de la transmisión, lo que provoca un desgaste prematuro y posibles averías. Evite el uso excesivo: No opere la mezcladora por más tiempo del necesario para lograr la calidad de mezcla deseada.
Capacite a los operadores: Asegúrese de que todos los operadores estén debidamente capacitados en los procedimientos seguros y correctos de operación y mantenimiento.
Programa de mantenimiento preventivo: Implemente un programa de mantenimiento preventivo estructurado con inspecciones y tareas programadas.
Mantenga registros: Mantenga registros detallados de todas las actividades de mantenimiento, incluyendo inspecciones, reparaciones y reemplazos de piezas. Esto ayuda a rastrear los patrones de desgaste y planificar el mantenimiento futuro.
Repuestos originales: Al reemplazar piezas, utilice repuestos originales de fábrica o de proveedores certificados.
Seguridad ante todo: Siempre apague y desconecte la fuente de alimentación (bloqueo/etiquetado) antes de realizar cualquier actividad de limpieza, inspección o mantenimiento. Use el equipo de protección personal (EPP) adecuado.
Almacenamiento: Guarde la mezcladora en un lugar seco, cubierto y seguro para evitar la oxidación, la corrosión, el robo o el vandalismo.
Siguiendo estos consejos de mantenimiento constantemente, puede prolongar significativamente la vida útil de su mezcladora de doble eje, minimizar el tiempo de inactividad, mejorar la eficiencia y garantizar un entorno de trabajo más seguro.
Agente oficial de zy Mining en Rusia.
Introduzca aquí.
Add: Zona industrial de Luoxin, ciudad de Luoyang, provincia de Henan, República Popular China
Tel: +86-379-67313306
E-mail: gloria@zyksjx.com